lunes, 21 de mayo de 2012


En la estructuración física de los radioenlaces se requiere tener:

*      Estaciones terminales. Se requieran dos frecuencias por radiocanal:



1.  Frecuencia de emisión
2.                  Frecuencia de recepción
Nota: La distancia entre repetidores se llama Vano.

*     


Estaciones intermedias. Las estaciones intermedias pueden ser nodales o repetidoras:

Ø  Estaciones nodales. Aquí se demodula la señal y se baja a baja a banda base. Se pueden extraer o    se introducir canales (drop-in). Al tramo terminal estación nodal se lo denomina sección de conmutación y es una entidad de control, protección y supervisión.


Ø  Repetidoras. Se encargan de retransmitir la señal tal y como es recibida.  Se dividen en activos y pasivos.




1.    Activos: En ellos se recibe la señal en la frecuencia de portadora y se la baja a una frecuencia intermedia (FI) para amplificarla y retransmitirla en la frecuencia de salida. No hay demodulación y son transceptores.




2.    Pasivos: Se comportan como espejos que reflejan la señal y se los puede subdividir en:
 Ø pasivos convencionales, que son una pantalla reflectora (de fibra de vidrio o aluminio) y




 Ø pasivos back-back, que están constituidos por dos antenas espalda a espalda. Se los utiliza en ciertos casos para salvar obstáculos aislados y de corta distancia.



Las estaciones intermedias se auxilian por equipos transceptores, antenas y elementos de supervisión y reserva.

ü  Transceptores (TRX)

Son equipos trasmisores-receptores en el mismo bastidor


ü  Antenas de microondas



La antena utilizada generalmente en las microondas es la de tipo parabólico.

Están formadas principalmente por el reflector y el alimentador. Se pueden clasificar en antenas:



a)    Omnidireccionales, irradian energía en todas direcciones con la misma intensidad




b)    Direccionales, la energía transmitida se concentra en un solo haz



ü  Supervisión

Como las estaciones funcionan en forma no atendida, se requieren métodos de supervisión de la adecuada explotación en las condiciones operativas. Pretende obtener la máxima información posible sobre el estado del radio enlace en un momento determinado y facilitar las operaciones de mantenimiento.


APLICACIONES

El uso principal de este tipo de transmisión se da en:

*      las telecomunicaciones de largas distancias
*      enlazar edificios diferentes
*       Telefonía básica (canales telefónicos)
*       Datos
*       Telégrafo/Telex/Facsímile
*       Canales de Televisión.
*       Video.
*       Telefonía celular (entre troncales).
*       Transmisión de televisión y voz.



VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas
Desventajas
Bajo costo
Explotación restringida a tramos con visibilidad directa para los enlaces

Instalación rápida y sencilla
Conservación más económica y de actuación rápida
Necesidad de acceso adecuado a las estaciones repetidoras en las que hay que disponer
Supera irregularidades de terreno
La regulación sólo debe aplicarse al equipo
Al ser ondas, las condiciones atmosféricas, así como los fenómenos físicos pueden ocasionar interferencias, por lo que se utilizan sistemas y equipo auxiliar
Capacidad de aumentar separación entre repetidores incrementando altura de torres
Por su estructura serial si una terminal falla se cae la red, por lo que es necesario sistemas de supervisión y control
Al aumentar la frecuencias de operación se incrementa su capacidad de transmisión
Las licencias de operación resultan un poco difíciles ya que las autoridades deben de asegurarse que los enlaces no causen interferencia con los ya existentes
Las estaciones funcionan de manera no atendida

 

 

ACTUALIDAD


Por varias décadas las microondas formaron durante décadas el corazón del sistema de transmisión telefónica de larga distancia. A pesar de las ventajas y beneficios que ofrecen los sistemas de enlaces por microondas, desde la introducción de la fibra óptica, los radioenlaces han sufrido un desplazamiento importante de aplicación.

Siguen teniendo un lugar importante en el área comercial y telecomunicación a larga distancia. Sin embargo, su aplicación real se encuentra en las ciudades de ciertos países, principalmente de Estados Unidos.


CONCLUSIÓN

Aunque las microondas son lógicamente superiores, ni las distancias, ni la capacidad del medio, ni la velocidad, la convierten en un sistema muy utilizado.

Su principal desventaja se debe a su naturaleza del medio que, debido a ser una onda electromagnética, se ve afectaba por múltiples factores del medio que las rodea, requiriendo una serie de cálculos y prevenciones que un usuario se ve casi imposibilitado arreglar, por lo que necesita contratar el servicio forzosamente.

Pero a pesar de todo, las microondas terrestres siguen conformando un medio de comunicación muy efectivo para redes metropolitanas para interconectar, por ejemplo, bancos, mercados, tiendas departamentales y radio bases celulares.




No hay comentarios:

Publicar un comentario