¿Qué es un radioenlace?
Se conoce como radioenlace a
cualquier interconexión entre terminales de telecomunicación efectuada por
ondas electromagnéticas, específicamente por aquellas que entran en el rango de
las señales de radio.
Los radio
enlaces, establecen un concepto de comunicación del tipo dúplex, de donde se
deben transmitir dos portadoras moduladas:
una para la Transmisión y otra para la recepción. Al par de frecuencias
asignadas para la transmisión y recepción de las señales, se lo denomina radio canal.
Una onda portadora es
una forma de onda,
generalmente sinusoidal, que es modulada por
una señal que se quiere transmitir. Ésta onda portadora es de una frecuencia mucho
más alta que la de la señal moduladora (la señal que contiene la información a
transmitir).
Al modular una
señal se desplaza su contenido espectral en frecuencia, ocupando un cierto
ancho de banda alrededor de la frecuencia de la onda portadora. Esto permite
multiplexar en
frecuencia varias señales simplemente utilizando diferentes ondas portadoras y
conseguir así un uso más eficiente del espectro de frecuencias.
En otras palabras, la modulación de onda codifica a la señal
en una señal de
radiofrecuencia, a la
que se llama portadora.
CLASIFICACIÓN
Según
sean sus terminales se dividen en:
Radioenlace
de servicio fijo: sistemas de comunicaciones entre puntos fijos situados sobre
la superficie terrestre, que proporcionan una capacidad de información, con
características de calidad y disponibilidad determinadas. Típicamente estos
enlaces se explotan entre los 800 MHz y 42 GHz.
Radioenlace
de servicio móvil: como el nombre lo indica, son aquellas en la que las
terminales son móviles.
Por la
situación de las terminales pueden ser:
Todos en la tierra: radioenlaces terrenales
Uno o más repetidores en satélite: radioenlace espacial o por
satélite
Según el tipo de señal que transmiten:
Analógicas:
fueron las primeras. Tenían finalidad de transmitir canales telefónicos y de
televisión
Digitales:
permiten regeneración de la señal, mayor tolerancia al ruido e interferencias.
CARACTERÍSTICAS
Las microondas son
ondas electromagnéticas cuyas frecuencias se encuentran dentro del espectro de
las súper altas frecuencias (entre los 109 hasta aproximadamente 3x1011 Hz con longitud de onda entre 30 cm a 1 mm).
Protocolo IEEE802.11B, transmite a 2.4 GHz,
alcanzando velocidades de 11 Mbps
Otras redes utilizan el rango de 5,4 a 5,7 GHz para el protocolo IEEE 802.11a
Tecnología
dúplex
Necesitan
estar en puntos topográficos altos para poder enlazarse
Las principales frecuencias utilizadas en microondas se
encuentran alrededor de los 12 GHz, 18 y 23 GHz, con alcance entre 1 y 25 km.
El equipo de microondas que opera entre 2 y 6 GHz puede transmitir a distancias
entre 30 y 50 kilómetros.
Sistema
de transmisión de punto a punto
Vista
espaciada entre antenas de 40-50 Km
Mientras
más alta la frecuencia de operación mayor es la cantidad de canales que pueden
ser obtenidos por multiplexación.
Se
realizan sólo si existe una vista de línea (LOS, Line Of Sight), es decir que
tanto el emisor como el receptor puedan “verse”.
Capacidades hasta de 140
Mbps (dependen de la frecuencia de operación).
Estructuralmente los enlaces son sistemas en serie
COMPONENTES
Básicamente
un enlace de vía de microondas tiene 3 componentes:
Transmisor. Responsable de modular una señal a la frecuencia
utilizada para transmitir.
Receptor. Encargado de capturar la señal transmitida y
llevarla de nuevo a señal.
Canal
aéreo. Representa un camino
abierto entre el transmisor y el receptor
No hay comentarios:
Publicar un comentario